OPPIDUM:
Este término latino se utiliza para designar a ciertos poblados fortificados construidos en lugares que de por sí ya poseen defensas naturales, como eran meandros de ríos, acantilados, etc. Por tanto, estos lugares se refuerzan aún más con la intervención del hombre.
Estas intervenciones se hacían para dominar tierras aptas para el cultivo a la vez que se fortificaban zonas habitables. De esa manera se entiende que haya algunos recintos de este tipo que abarcarán hasta 350 Ha, como el Manching en Baviera.
ÓRGANO:
Elemento defensivo en puertas de acceso a las fortalezas que supone un perfeccionamiento del rastrillo. Si se introduce bajo el umbral un objeto estrecho y suficientemente consistente que soporte el golpe cuando cae el rastrillo, se impide el cierre total por la parte inferior, al tener el rastrillo una estructura única y rígida.
El órgano, sin embargo, está formado por maderos reforzados independientes entre sí. Caso de introducir un objeto bajo el umbral, no afecta más que a los pivotes inmediatamente superiores. El resto, al ir independientes, llegan perfectamente hasta el suelo y así el acceso queda interrumpido.
El órgano es un elemento defensivo muy escaso.
OUBLIETTE:
Palabra francesa que significa mazmorra, y más concretamente la que tiene su entrada situada en el techo, y cerrada mediante una trampilla. Se utilizaba para presos a los que, como bien insinúa el nombre (oublier, que en castellano es olvidar), se deseaban ignorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario