jueves, 24 de octubre de 2019

Iglesias, catedrales y demás, letra T

 TEMPLETE:

Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja.
En arquitectura, pequeño pabellón formado por columnas que sostienen una cúpula.

TESTERO:
Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal.
También se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.

TETRAMORFOS:
Conjunto de los símbolos de los cuatro evangelistas según el Apocalipsis: hombre, San Mateo; buey, San Lucas; león, San Marcos y águila, San Juan.

TÍMPANO:
Superficie plana que se sitúa sobre la puerta de una iglesia a modo de frontón, que es donde se sitúa el tetramorfo de la foto de más arriba.

TRACERÍA:
Adorno arquitectónico con dibujos geométricos combinados,
Bien en piedra o madera, muy utilizado en el gótico, coronando ventanas y arcos y también decorando bóvedas, rosetones, gabletes y pináculos.

TRANSEPTO, crucero:
Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.


TRIBUNA:
En las iglesias, es un pasillo cuya anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida. Cuando coinciden tribuna y triforio, la primera constituye el segundo piso, siendo el triforio el tercero.
En las catedrales situadas en rutas de peregrinaje como el Camino de Santiago, las tribunas solían tener la función de albergar a los peregrinos, además de proporcionar espacio para un mayor número de asistentes a las celebraciones religiosas.
Las tribunas daban a la nave central y solían tener la misma longitud y anchura que la nave lateral sobre la que “reposaban”.
No todas las iglesias de peregrinación disponían de tribunas, solían reservarse a los templos de mayor envergadura, como las Catedrales y, no todas las iglesias que tienen triforio tienen tribunas.

TRIFORIO:
Es un elemento arquitectónico característico de las iglesias góticas y hace referencia a una serie de ventanas ornamentales, divididas por medio de maineles o parteluz, que están ubicadas justo encima de las arcadas que separan la nace central de las naves laterales. Suelen tener ventanas de tres huecos.

TRIUNFAL, arco triunfal:
Es el que separa la nave de la cabecera del templo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario