Edificio, construcción o parte de ella realizada con piedra o ladrillo y argamasa.
También las hechas con adobe.
No se trata, aquí, de los lugares donde se producen objetos, materiales o servicios.
FAJÓN, arco fajón:
Es el arco que, independientemente de su forma, se emplea como refuerzo de una bóveda. Fue muy empleado en las iglesias románicas y góticas.

Es el arco que, independientemente de su forma, se emplea como refuerzo de una bóveda. Fue muy empleado en las iglesias románicas y góticas.

FALDÓN:
Vertiente de un tejado limitado por limatesas y un alero.
Vertiente de un tejado limitado por limatesas y un alero.
FORJADO:
Obra de madera o argamasa que cubre los huecos entre vigas para formar un piso (para ser aparejador, me ha quedado corto este tema).
FORMERO, arco formero:
El que discurre longitudinal a la nave y su función es sostener los muros que separan.
El que discurre longitudinal a la nave y su función es sostener los muros que separan.
Técnica de pintura sobre paredes y techos a base de pigmentos disueltos en agua y aplicados a una superficie previamente cubierta de una capa de estuco o de yeso fresco. Al secar muy rápido, apenas permite hacer rectificaciones.
Los frescos pueden representar escenas de la vida religiosa y también anécdotas militares en forma de recordatorios de acontecimientos históricos.
Los frescos pueden representar escenas de la vida religiosa y también anécdotas militares en forma de recordatorios de acontecimientos históricos.
FRISO:
Elemento arquitectónico en forma de faja decorativa de desarrollo horizontal que media entre el arquitrabe y la cornisa, donde suelen ponerse follajes y otros adornos.
FRISO DE ESQUINILLA:
Decoración usada en el estilo mudéjar consistente en disponer ladrillos con sus esquinas salientes formando una especie de sierra.
FRONTISPICIO:
La fachada delantera o principal de un edificio.
También, el frontón o remate triangular de una fachada.
Decoración usada en el estilo mudéjar consistente en disponer ladrillos con sus esquinas salientes formando una especie de sierra.
FRONTISPICIO:
La fachada delantera o principal de un edificio.
También, el frontón o remate triangular de una fachada.
Remate, generalmente triangular dado su origen clásico, de una fachada, un pórtico o un vano, conteniendo el tímpano.
En el barroco se utilizaron frontones con otras formas geométricas: curvos, quebrados e incluso fragmentados con abertura en su lado superior.
FUSTE:
Parte de la columna situada entre la basa y el capitel.
Parte de la columna situada entre la basa y el capitel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario