martes, 20 de enero de 2015

Con la letra B

BABERA:
Pieza de la armadura que, unida al yelmo, protegía la boca y la mandíbula.
Otros nombres de esta pieza eran barbera, barbete, barberol y guardapapo.


BACINETE:
Casco utilizado en la Edad Media —desde finales del siglo XIII a mediados del XV— que pasó de ser semiesférico a puntiagudo; cubría las orejas y el cuello y en ocasiones disponía de visera.
A partir del siglo XIV, ya con forma puntiaguda, pasó a ser el casco más usado por los soldados de a pié.


BAILíA, bailiaje, bailiazgo:
Era el territorio que estaba bajo la jurisdicción de un bailío. También el “territorio de alguna encomienda de las órdenes” (DRAE).
Se establecieron en el siglo XIII en Francia, bajo el reinado de Felipe II “el Augusto” (1165-1223).

BAILÍO, baile:
La persona responsable de la administración real o señorial en un territorio, que aplicaba justicia en nombre del rey o del señor correspondiente, controlaba la administración en su nombre y recaudaban impuestos.

BALAUSTRADA, balaustre:
Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores, tribunas y escaleras, por razones de seguridad y también estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamano.


BALAUSTRE, balaustrada:
Ver justo más arriba.


BALCÓN AMACATANADO:
Ladronera o matacán descubierto que también podía estar almenada.


BALISTA:
Máquina antigua de guerra de origen romano que, mediante un plano inclinado, servía para arrojar flechas o jabalinas a grandes distancias. Algo así como una ballesta pero más grande.
También servía para arrojar piedras.


BALLESTA:
Esta palabra viene del latín “ballista” y denomina a un tipo de arma de ataque arrojadiza, de pequeño tamaño y por tanto portátil; de tiro de gran potencia y precisión en el disparo, que constaba de una caja de madera por la que se deslizaban las flechas impulsadas por la fuerza elástica de un muelle —que hasta el siglo XIV fue de hierro forjado y posteriormente de acero—. A los extremos del muelle se ataba una cuerda que se tensaba y se aseguraba, para quedar libre en el momento del disparo y trasmitir a la flecha la fuerza del muelle. Se solía tensar con el pie, pues disponía en el centro de su estructura de una estribera, donde se hacía la fuerza necesaria para tensar la cuerda.


BALLESTERA, arquera, aspillera, lancera, saetera, tronera:
Se denomina así a la abertura vertical efectuada en los muros de murallas y torres, estrecha y profunda, que permitía disparar flechas con arcos o con ballestas.
Estas aberturas también se practicaban en las almenas.
Existen diversas denominaciones, en función de las armas utilizadas.


BALLESTERO:
Dice la RAE, en primer lugar, que es el “fabricante de ballestas” y después el “hombre que usaba la ballesta o servía con ella en la guerra”. Por último, el “Hombre que por oficio cuidaba de las escopetas o arcabuces de las personas reales y las asistía cuando salían a cazar” —el origen de esta acepción está en el uso que en el pasado hacía de la ballesta la nobleza.
Pero después del significado belicista, diremos que el ballestero era un portero de palacio, y también en los tribunales, que con el paso de los tiempos quedó en los ayuntamientos con el nombre de macero. De éstos hubo tres tipos: ballesteros de corte, de maza y ballestero mayor, que era el jefe de los del rey.

BALUARTE, bastión:
En las fortificaciones abaluartadas —de ahí les viene el calificativo—, las construcciones generalmente pentagonales, situadas en las esquinas y que vinieron a sustituir a las torres cuadradas o redondas.
Esta palabra, en principio, designaba un reducto fortificado, integrado en todo el sistema defensivo del castillo.
Es una evolución del cubo en las esquinas de las murallas, que buscaba el no presentar ángulos muertos de tiro en la defensa de una fortaleza, cubriéndose todos los puntos de ataque del enemigo.
Constaban de gruesos muros, poca altura relativa de su fábrica y paredes en talud, que en el encuentro de dos lienzos de muralla sobresalían al exterior en forma poligonal, generalmente pentagonal (dos caras forman un ángulo saliente y los dos flancos las unen al muro), reduciendo así y al máximo, los puntos muertos, a la vez que se anulan los ángulos sin visibilidad en la defensa de la fortaleza.
El elemento que lo une a la fortaleza se denomina gola.
Su uso se generaliza a partir del siglo XVI y es esencial en la fortificación de los siglos XVII y XVIII, que por eso se suele llamar abaluartada.


BANCO, predela:
La parte inferior de los retablos de las iglesias, donde se apoya el mismo.
Si el banco estaba formado por dos pisos, el inferior se llama sotabanco.


BANQUETA:
En las fortificaciones abaluartadas, se trata de una obra de tierra o mampostería, a modo de banco corrido, situado tras un parapeto y con una amplitud suficiente para que desde él puedan disparar varias filas de soldados.


BAPTISTERIO:
Es el edificio próximo al templo, anexo o exento, de pequeño tamaño, donde se administraba el sacramento del bautismo.


BARBACANA:
Palabra derivada del árabe, aunque no empiece por a, “báb-albaqqára”, puerta de las vacas, y se trata de una fortificación avanzada en forma de muralla baja, cerca del foso que está delante del muro, realizada en un punto flaco de la fortificación, para proteger una puerta, cabezas de puente o cualquier parte débil de una fortificación, controlando así su acceso.
Puede formar un pequeño recinto junto a la muralla principal, a modo de primera defensa, denominada también barrera, pero en general está aislada. No confundir este elemento con camisa.
En las grandes fortalezas del siglo XV, la barbacana tiende a convertirse en una segunda muralla, situada por delante de la principal, por lo que a los antemuros se les puede denominar también así. Es el caso de la muralla de la Macarena en Sevilla, donde a dicho antemuro se le llama barbacana.
También se denominan así unas aberturas similares a las aspilleras, con las que no se deben confundir, que tienen por objeto dar salida a las aguas pluviales en un muro de contención de tierras.
El DRAE dice que puede ser una saetera o una tronera, lo cual me parece algo confuso.


BARBETA, antepecho, parapeto, pretil:
El parapeto destinado a que la artillería dispare al descubierto, por lo que en ese lugar los artilleros también estarán descubiertos. Normalmente estas zonas se ubicaban en los ángulos de los bastiones.
Este muro es recto y no almenado como en las edificaciones medievales, para facilitar el uso de las piezas artilleras.
Como sinónimo de las demás, también se trata de un murete, pero de poca altura.


BARBUTA:
Se denomina así a un tipo de yelmo, utilizado en el siglo XV, cuyo frontal —carente de visera y con apertura para ojos y boca— tenía un perfil clásico en forma de T que recordaba al casco de los Hoplitas griegos.
A los guerreros que portaban este casco también se les llamaba barbutas.


BARCAJE:
Cantidad que se paga por pasar en la barca de un lado a otro de un río.


BARÓN:
Es un título nobiliario europeo, que en España y otros países es inmediatamente inferior a Vizconde y superior a Señor.

BARONÍA:
Dignidad de Barón y territorio que comprende.


BARRAGANA:
Compañera, concubina.
También Mujer legítima, pero de distinta condición social que su marido, y privada por ello de ciertos derechos civiles correspondientes normalmente a la mujer legítima.


BARRERA, acitara, antemuro, contramuro, contramuralla, falsabraga:
Muro o recinto exterior bajo, que se levanta delante del muro principal de una población o fortaleza, rodeándola y protegiéndola, quedando dominado por esta y separado por un espacio de terreno denominado liza.


BASA:
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto.


BASAMENTO, cimiento:
Conjunto de todas las piezas que están debajo de un edificio sobre las que éste se sustenta.
En ocasiones pueden aparecer basamentos superpuestos de forma escalonada, situados en la zona de más pendiente con el objeto de nivelar el terreno, por lo que llegan a tener un perímetro mayor que el edificio que sustentan.


BÁSCULA:
Esta báscula no es la máquina de pesar, sino la que servía para levantar el puente levadizo de las fortificaciones.


BASÍLICA:
Iglesia, pero el edificio, que por su antigüedad o grandeza tiene importancia dentro de la comunidad cristiana.
Durante las épocas griega y romana, se llamaba así a algunos edificios públicos situados en el foro. Con el auge del cristianismo, estos edificios se utilizaron para actos litúrgicos.
Posteriormente, el término basílica catalogó a las iglesias que gozaban de privilegios y cierto reconocimiento dentro de la comunidad cristiana, llegando a ser un referente arquitectónico y religioso.


BASTIDA:
Antigua máquina de guerra que asemejaba a una torre, más alta que las murallas que asediaran, con una movilidad tal que pudiera acercarse hasta los muros con los asaltantes, y así poder batir y hostigar el interior del castillo para asaltarlo posteriormente, accediendo mediante pasarelas o un puente retráctil.


BASTIÓN, baluarte:
Es palabra casi sinónima de baluarte; se trata, normalmente de una torre de forma semicircular o trapezoidal, adosada al lienzo de la muralla, que refuerza la construcción, protegiéndola y haciendo más difícil el asalto.


BATERÍA:
En arquitectura militar, obra de fortificación destinada a contener algún número de piezas de artillería reunidas y a cubierto.


BAYONETA:
La bayoneta es un arma blanca, consistente, actualmente, en un cuchillo que se cala o acopla a la boca del fusil para luchar cuerpo a cuerpo.
Es un arma que se viene utilizando desde el siglo XVII, cuando se adaptó a los mosquetes un tubo metálico con una cuchilla de sección triangular.
Su nombre proviene de la ciudad francesa de Bayona, donde se cree que fue inventada hacia 1670.


BECERRO DE BEHETRÍAS:
Catastro general redactado en tiempos de Pedro I de Castilla, que consiste en un inventario de las behetrías existentes en lo que por entonces era el reino de Castilla. Registra detalladamente la naturaleza y origen de la nobleza en el último tercio de la Edad Media.
Se llamó así por estar escrito sobre pergamino obtenido de piel de becerro.


BEGUINAS:
Denominadas así las mujeres que, solas o en comunidad, se dedicaban a la vida religiosa pero sin votos.
Fueron muy frecuentes en Centroeuropa durante la Edad Media.


BEHETRÍA:
Población cuyos vecinos eran dueños absolutos de ellas, por lo que podían elegir señor.


BENEDICTINO:
Monje que seguí y sigue la regla de San Benito de Nursia.


BENIMERINES:
Dinastía musulmana del norte de África, durante los siglos XIII y XIV, que sustituyeron a los almohades y pasaron a la Península Ibérica, pero con menor poder que sus antecesores.


BEREBER:
Se aplica a los individuos del pueblo más antiguo y numeroso de África septentrional. También a sus cosas y costumbres, claro.
A toda esa región se le denominó Berbería. Se extendió desde los desiertos de Egipto hasta el Océano Atlántico y desde el Mediterráneo hasta el desierto del Sahara.


BESAMANOS:
Recepción oficial de adhesión al rey en la que se le besaba la mano.


BESANTE, sólido áureo:
Moneda de oro o plata que tuvo curso entre musulmanes de Bizancio y en gran parte de Europa occidental.
En el siglo XIII fue moneda de intercambio en todo el Mediterráneo.


BESTORRE:
Torre abierta por la gola, de carácter defensivo, que apenas sobresale en el exterior.
En el DRAE no viene, así que no buscarla ahí.


BIBLIOPETRARIA:
Leo en enciclopedia.us.es: Máquina antigua litobola o petraria o jaculatoria y no se sabe cómo era ni donde vino su extraño nombre…”
Ahí lo dejo.


BIFA, trabuquete:
Palabra sinónima de trabuquete.
Y rebuscadísima por mi parte.


BLASÓN, escudo de armas:
Escudo en el que quedan representados, mediante signos convencionales las armas de una casa o una familia nobiliaria.
También la figura, señal o pieza que adornaba los escudos para distinguirse los nobles.
En el campo de batalla, distinguir al amigo del enemigo podía significar la vida o la muerte, ya que cubierto con la armadura la elección resultaba difícil, de ahí el decorar el escudo y la capa con unos signos especiales que lo diferenciase. De esa manera nacieron los blasones.

BOCEL, bocelete:
Es una moldura convexa lisa y de sección semicircular, aunque a veces de forma elíptica, utilizada con fines ornamentales.
Si su sección es un cuarto de círculo, se le denomina cuarto bocel.

BOCELETE, bocel:
Definido justamente en la anterior.

BOLAÑO:
Bola o piedra que se lanzaba con las bombardas y otras armas semejantes. Es el antecesor de los proyectiles de metal.

BOMBARDA, lombarda:
Generalmente se denominaban así a todas las piezas de artillería antiguas: armas de fuego de gran calibre, metálicas, que disparaban bolaños de piedra.
Se trataba de un arma tanto defensiva como ofensiva, que se empleó desde el siglo XIV, en que aparece la artillería pirobalística, hasta comienzos del XVI, siendo sustituida por otras piezas más precisas, seguras y más rápidas en la preparación del tiro.
Estaba compuesto por una caña y uno o varios “servidores”. En la caña, un tubo abierto por los extremos, se introducía el bolaño.
El servidor solía ser un tubo mucho más pequeño y con una sola abertura, donde se aloja la pólvora que posteriormente se prende introduciendo un hierro al rojo vivo por un pequeño agujero denominado oído. El servidor se acoplaba a la caña y el conjunto se fijaba con cuerdas a una tosca cureña de madera, generalmente sin ruedas.


BORGOÑOTA:
Casco de infantería usada en los siglos XVI y XVII, ligera y elegante, con visera fija, cresta y cubrenuca, y que dejaba el rostro descubierto, a imitación de algunos cascos clásicos.
Originarios de Borgoña, de ahí su nombre, en España fueron conocidos como celadas borgoñonas.


BORJE, botarel:
Cuando el contrafuerte era cilíndrico
Ver y leer contrafuerte que allí queda explicado y viene a ser lo mismo.

BOTAREL, borje:
Típico de la arquitectura gótica, es la parte del contrafuerte que, separada del muro, recibe el empuje del arbotante.
Normalmente se le remata con un pináculo.


BÓVEDA:
Es una obra de fábrica curva, que cubre el espacio comprendido entre dos o más muros o varios pilares.
Existen numerosos tipos de bóvedas, en función del arco que las defina. Aquí quedan algunas:

Bóveda de aljibe o esquifada: la formada por la intersección de cuatro paños triangulares esféricos con aristas entrantes.
Bóveda de arista o claustral: la formada por dos bóvedas de cañón semicilíndricos al cortarse uno sobre otro.
Bóveda apuntada u ojival: aquella cuyas secciones son de arco apuntado u ojival.
Bóveda vaída: es la formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales y cada dos de ellos paralelos entre sí.
Bóveda de cañón: la que ha sido generada por un arco de medio punto o semiesférico.
Bóveda de crucería: la forman, al cruzarse, dos o más arcos apuntados llamados ojivas o nervios. Es una bóveda propia del gótico.
Bóveda encamonada o fingida: la que se construye bajo techo existente de materiales de poco peso (madera o cañas) y se recubre de yeso para así imitar una bóveda.
Bóveda gallonada: Tiene forma de media esfera o similar, compuesta por la unión de nervaduras que dejan espacios cóncavos entre sí: gallones o gajos, lo que recuerda el aspecto de los gajos de una naranja.
Bóveda a prueba de bomba: Es un tipo de cubierta preparado para resistir los impactos de los proyectiles enemigos. Los espacios interiores de fuertes y baterías solían cerrarse con un tipo de bóveda que podía ser de medio cañón, de arista, etc. Sobre ésta y hasta la terraza se superponía un gran cuerpo superior de tierra batida destinada a absorber la onda expansiva del proyectil enemigo.
Bóveda tabicada: la que se hace de ladrillos puestos de plano sobre una cimbra.
Bóveda túmida: la que la forman arcos con mayor anchura en la mitad de su altura que en sus arranques.

BRAFONERA:
La pieza de la armadura que cubría el brazo, aunque también se denominaba así a la parte de la armadura que protegía los muslos hasta las rodillas.


BRAZAL:
Conjunto de piezas de la armadura que protegían el brazo, desde el hombro a la mano. Lo formaba el brazal propiamente dicho —la protección del brazo—, el codal y el avambrazo.
Los puntos débiles, las articulaciones entre piezas, se cubrían con mangas de malla interiores.


BRÍCOLA, brígola:
Máquina militar, de origen italiano, diseñada para batir y horadar murallas.
Fue muy utilizada durante los siglos XII y XV en el sur de Europa.
Estaba formada por dos vigas colocadas en forma de balanza a las que se les hacía oscilar, ayudadas por un sistema de contrapesos. Sus proyectiles eran grandes piedras que se lanzaban a grandes distancias.
Tenían, además, la particularidad de ser giratorias, por lo que permitían cambiar la dirección de tiro del proyectil.


BROQUEL:
Escudo pequeño, de hierro o de madera cubierto de ante y con el canto reforzado de hierro.
Por su reducido tamaño no era apto para protegerse de lanzas o flechas, pero sí muy efectivo para desviar golpes de maza o de espada.
Fue muy utilizado en la Edad Media, e incluso en épocas posteriores.


BUHARDA, ladronera, matacán:
Ver y leer matacán, donde está bien explicado.


BUHEDERA, Buhera:
Es una abertura para la defensa vertical —hostigamiento cenital— mediante hueco practicado en la bóveda de los accesos, zaguán de una puerta, delante o detrás de los portones (combinada con los rastrillos), así como en pasadizos interiores.
Ver también tronera y sus sinónimos, por el parecido que tienen estos elementos.


BUJARDA:
Herramienta utilizada por los canteros para tallar piedras: Es un martillo con una parte dentada para reproducir el grano de las piedras. Las caras de las piedras tratadas con la bujarda quedan abujardadas.



BULA:
Documento que, conteniendo el sello pontificio, recogía la concesión de alguna gracia.

BURCHE, torre Burche:
Del árabe bury, torre; pero aplicado a una torre concreta, de carácter defensivo, cuadrada y fuerte, de grandes dimensiones y habitable. A diferencia de la atalaya que solía ser circular y pequeña.
Como tantas que encontramos en España.

BUZÓN:
Este es un tipo de tronera, que en función de su tamaño se destinaba al tiro de piezas de artillería o de arcabuces.
Eran de forma rectangular y, prácticamente siempre, tenían el abocinamiento muy amplio y hacia el exterior, que permitía disponer de más ángulo de visión y así batir zonas por debajo de la boca de fuego.
La mayoría de ellos se ubicaban en los fosos y casi a ras de suelo, dominando así esa zona en caso de ser invadida.
Los de correos son otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario