También llamada hacha, es una antorcha, hecha de una mecha de esparto y alquitrán, materiales con los que consigue resistir al viento sin apagarse.
Y además, brasero que se colocaba en los muros y en el que se quemaba incienso u otras sustancias, en celebraciones y banquetes.
HA-HA:
Pequeño foso que corta inesperadamente el terreno y que habitualmente estaba cubierto por tablones que se retiraban todos o en parte cuando las circunstancias lo aconsejaban, por ejemplo retrasar el avance de los atacantes. A partir del siglo XVI se comenzaron a utilizar en los jardines.
También es una región de Marruecos, pero aquí no viene al caso.
HISN (pl. HUSUM):
Término genérico que alude a un lugar fortificado, bien un lugar de difícil acceso y ligeramente reforzado, o una auténtica población amurallada.
Así llamados los castillos musulmanes (en plural husun), en la Penísula Ibérica, que defendían cierto territorio habitado.
Dependían de la Cora correspondiente y controlaban caminos importantes y eran lugar de refugio para los habitantes de la zona que protegían.
HOMENAJE, torre del Homenaje:
Este término da nombre a la torre mayor y principal de una fortificación, la cual simboliza la jurisdicción del señor.
Y también es un pacto en el sistema feudal, mediante el cual un hombre se declaraba vasallo de un señor, prometiéndole obediencia, a la vez que el señor le prometía protección.
La torre del Homenaje del castillo de Belalcázar es la mas alta de España. |
HORNABEQUE:
Fortificación exterior que se compone de dos medios baluartes trabados con una cortina. Sirve para lo mismo que las tenazas, pero es más fuerte, por defender los flancos mutuamente, sus caras y la cortina.
![]() |
El hornabeque de lo que fue el castillo de Ayamonte. |
![]() |
de glosarioarquitectonico.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario