martes, 19 de mayo de 2015

Con la letra S

SACRISTÍA:
Anejo de la iglesia donde están guardados los vasos, ornamentos sagrados y otros objetos pertenecientes al culto, y se destina asimismo al revestimiento de los oficiantes.

SABLE:
Aquí dos acepciones para este glosario:
— El arma blanca muy parecida a la espada, pero curvada ligeramente y con un solo filo. Una variante es el arma que lleva cazoleta en la empuñadura y su hoja es de sección variada, triangular, rectangular e incluso trapezoidal. Es la utilizada en la esgrima.
— En heráldica es llamado así el color negro.
Al igual que la espada, son numerosos los tipos de sables que han existido a lo largo de la historia.


SAETA:
Sinónimo de flecha.

SAETERA, arquera, aspillera, ballestera, lancera, tronera:
Abertura de carácter defensivo en los muros de la fortificación, con abocinamiento interior pero normalmente sin derrame, usado para colocar arqueros y disparar arcos o ballestas, o sea flechas o saetas, de ahí el nombre.
Su morfología permaneció inalterable durante siglos, hasta la aparición de las armas de fuego
La saetera es la aspillera adecuada al uso de flechas.
Estos elementos los podemos encontrar en muchos lugares de los castillos: torres, murallas, almenas, e incluso en muros que daban al interior, con el fin de hostigar a los enemigos que ya se habían introducido en la plaza.
En cualquier caso, su estrechez hacía casi imposible que los atacantes acertaran en una de ellas, sin poder abatir a quien estuviera detrás de ella.
Estas aberturas también se practicaban en las almenas.
Existen diversas denominaciones, en función de las armas utilizadas.


SALA CAPITULAR:
Era el lugar, en catedrales y monasterios, destinado a las reuniones que, de manera asamblearia, tenían los caballeros de una orden o los miembros de una comunidad monástica (el capítulo o el cabildo), y se trataban los asuntos de interés general y las elecciones de abad, según la regla de cada Orden.
Se utilizaba también como panteón de abades y personajes ilustres.

SAHN:
En la arquitectura árabe, patio porticado anexo a un edificio religioso.
Casi todas la mezquitas tienen un sahn, porticado y con una fuente para las abluciones.
En el caso de edificios privados, la fuente también era utilizada para el baño.

SALMER:
Cada una de las dos dovelas inmediatas al arranque de un arco.
También denominada dovela basal (la base del arco).

SAMBUCO:
Fue un arma de asedio que consistía en una plataforma levadiza, la cual hacia función como puente, desde la construcción, a la muralla, con una estrecha escalera de subida, por la cual cabían de 2-5 soldados al mismo tiempo.

SAN JORGE DE ALFAMA, Orden de:
Orden fundada en 1201 por Pedro II de Aragón con la finalidad de poder recaudar fondos y poder extender sus dominios fuera de Aragón. Hasta 1373 no fue aprobada por el Papa.
Siguiendo la regla de San Agustín, sus fines eran la oración, la misericordia, la caridad, la hospitalidad, la protección al necesitado y el rechazo a los musulmanes.
El superior de la Orden, primero denominado Comendador Mayor y después Maestre, era elegido por los freires reunidos en Capítulo, para evitar la influencia del monarca.
Tuvo dos Prioratos: Alfama y Valencia.
Esta orden participó en la batalla de las Navas de Tolosa y también en la cruzada que el papado había decretado contra los cátaros en Occitania. Durante esta cruzada muere Pedro II, con lo que la Orden queda sin actividad.
Se constituyó de nuevo con Pedro IV el Ceremonioso y participó en guerras contra Castilla y en Cerdeña. Siempre tuvo como rival y a veces enemiga, a la Orden de Calatrava
Martín I unió esta orden con la de Montesa y el papa Benedicto XIII dio su aprobación, quedando totalmente absorbida en 1400. Su emblema, la roja cruz de San Jorge pasó a ser el emblema de la Orden de Montesa, que pasó a llamarse de Santa maría de Montesa y de San Jorge de Alfama.

SANTIAGO, Orden de:
Esta orden, religiosa y militar, surgió en el siglo XII en el reino de León, y debió su nombre al apóstol Santiago el Mayor. Su objetivo inicial fue proteger a los peregrinos del Camino de Santiago, a la vez que hacer retroceder a los musulmanes más alla de las fronteras del Duero.
Algunas fuentes consideran que la creación de la Orden de Santiago se produjo a raíz de la victoria de los cristianos en la supuesta batalla de Clavijo en el año 844, aunque hoy se considera a esta batalla un hecho ficticio.
Se toma como fundación de esta orden el hecho de que el rey Fernando II de León y el obispo de Salamanca encargaran la defensa de la ciudad de Cáceres a los denominados Fratres o caballeros de Cáceres.
Perdida la ciudad, estos caballeros se asociaron con los llamados canónigos regulares de San Agustín que realizaban labores de ayuda y salvaguarda a los peregrinos al sepulcro de Santiago, a semejanza de otras órdenes. Con el tiempo los freires de Cáceres cambian su nombre por freires de Santiago, organizándose ya como tal orden. Es el año 1170, y dos años después ya se ha extendido por toda Castilla. En poco tiempo ya se habían establecido en otros reinos, Portugal, Aragón, Lombardía y Antioquía, absorbiendo incluso a otras, como los Caballeros de Ávila.
Su fundación fue aprobada por bula del papa Alejandro III el 5 de Junio de 1175.
Al tener posesiones tanto en Castilla como en León, ambos reyes les impusieron la obligación de tener su sede en su reino, por lo que tuvieron dos sedes: San Marcos en León y Uclés en Cuenca. En 1230, Fernando III unificó ambos reinos y Uclés quedó como única sede de la Orden. En el monasterio de Uclés residía el Maestre de la Orden.
Como otras órdenes, participaron activamente en la Reconquista, extendiéndose sus dominios por gran parte de la Mancha. Participaron en la batalla de Tentudía y también, cómo no, en la batalla de las Navas de Tolosa.
Se extendió rápidamente, entre otras razones porque su regla era menos rígida que otras (sus caballeros podían casarse), llegando a tener más posesiones que las de Calatrava y Alcántara juntas.
Como en otros casos, los Reyes Católicos incorporaron la Orden a la corona de España, y en 1523 el papa Adriano VI unió para siempre los Maestrazgos de las tres órdenes, entonces en la persona del Emperador Carlos.
A partir de aquí la historia continuó igual que en los otros casos.

SARDINEL:
Ladrillos aparejados de canto, normalmente utilizados para ejecutar frisos y pavimentos.


SARISA:
Se trata de un arma individual ofensiva, consistente en una larga pica, de entre 3 y 7 metros de longitud y más de 5 kilos de peso, que fue la principal arma de la falange macedonia.
Fue fundamental en las victorias de los ejércitos de Filipo II y de Alejandro Magno, pues protegía eficazmente, sobre todo en ataques de frente, a las compactas formaciones macedonias.


SCUTUM:
Escudo utilizado por la infantería pesada romana, de gran tamaño y forma rectangular, aunque con el tiempo evolucionó a la forma ovalada; destacaba por su curvado para adaptarse al cuerpo del legionario, y protegerse también de ataques laterales.
Estaba hecho con un armazón de madera recubierto de una capa de metal.


SENESCAL:
Término que deriuva de del latín senex (anciano) y del germánico kalk (servidor), o sea, el servidor de mayor edad. En definitiva, se trata de un alto cargo de palacio o Mayordomo mayor de una casa real, que es como lo define la RAE.

SENESCALADO:
Las tierras bajo la jurisdicción de un senescal.

SENESCALÍA:
El cargo o la dignidad del senescal. 
También es sinónimo de senescalado.

SEÑORÍO:
Territorio en el que el ejercicio de la justicia y afines, derechos judiciales y políticos, pertenecían a un Señor que tenía el poder de ordenar, obligar y castigar.
También es la dignidad de Señor.


SEPULCRO:
Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo.


SIERVO:
La persona sometida a la dependencia de un señor.
De ahí lo de siervos de la gleba (gleba: la tierra que se cultiva), que eran los que estaban sujetos a una heredad y dedicados a cultivarla; y si esa tierra cambiaba de dueño, ellos también lo hacían.


SILLAR:
Bloque de piedra tallada de forma escuadrada, regular y lisa que, asentado en hiladas, se utiliza para construir muros y arcos de sillería.
En muchas ocasiones los sillares solo están trabajados en aquellas superficies que quedan a la vista o que ajustan con otros sillares.
Se aplica el término, por extensión, a cualquier piedra labrada usada en la construcción aún variando la forma anteriormente expuesta.
Ver foto en la A de aparejo.


SILLAREJO:
Bloque de piedra de tamaño regular, cortado defectuosamente y labrado irregularmente, más pequeño que el sillar.
Los sillarejos no ocupan la totalidad del grueso del muro ya que suelen tener labrada sólo una cara, o como mucho dos.
Ver foto en la A de aparejo.

SILLERÍA:
Obra hecha con sillares, bloques de piedra, bien labrados y colocados en hileras bien trabadas.
También se denomina así a la técnica constructiva en la que se usa la piedra bien trabajada y con bloques de distinto tamaño.
La sillería fue el sistema preferido para construir estas obras, ya que se le suponía mayor resistencia a la hora de hacer frente a las máquinas de asedio. Pero para ello se necesitaba abundancia de material adecuado en las cercanías, preferentemente granito o caliza.


SITIO, asedio, emplazamiento:
Para esta palabra dos significados relacionados con nuestro tema:
Primero, es el espacio o lugar que ocupa alguien o algo, o que puede ser ocupado.
Y segundo, es el cerco o asedio al que se somete a una plaza o fortaleza con el fin de apoderarse de ella; es decir, que poner sitio es sitiar o asediar.


SOBREVESTE, SOBREVESTA:
La prenda de vestir, especie de túnica sin mangas, que se usaba sobre la cota de malla. Solía ser una prenda de colores vistosos, e incluso estaba adornada por los blasones del caballero.
Fue muy utilizada durante la Edad Media, cayendo en desuso en el siglo XV.
También se llamó así a otra prenda, muy parecida, utilizada por las mujeres.


SOFITO:
Superficie interior de un dintel y, en general, de un elemento horizontal y corrido, como, por ejemplo una cubierta. 
Palabra algo rebuscada.

SOGA:
Cualquiera de las dos caras más largas y estrechas de un sillar o de un ladrillo.
Se dice que una pared está construida a soga cuando se muestra la citada superficie a la vista.

SOGUEADO:
Decoración tallada en la piedra, o en otros materiales, que recibe ese nombre por semejar en su dibujo una cuerda gruesa o soga.


SOLAR:
Aquí no es el terreno donde no se ha edificado o que está destinado a edificar en él, sino la Casa, la descendencia, el linaje noble; y como adjetivo de esa Casa, solariega, la más antigua y noble de una familia.


SÓLIDO ÁUREO, besante:
Moneda de oro o plata que tuvo curso entre musulmanes de Bizancio y en gran parte de Europa occidental.
En el siglo XIII fue moneda de intercambio en todo el Mediterráneo.


SOTABANCO:
Cuando la parte inferior de los retablos de las iglesias, o sea el banco o predela, está compuesto por dos pisos, el inferior recibe el nombre de sotabanco.


SUELDO:
Fue una unidad de cuenta del sistema monetario carolingio, con un valor de 1/20 partes de una libra. A su vez, equivalía a 12 dineros.
Generalmente, la moneda era de plata.

SULTÁN:
Del árabe sulta, poder, o sea "el que ejerce el poder", que equivaldría en los países occidentales al rey o monarca, aunque no se traduce porque en árabe rey es malik.
Originariamente se refería a los jefes militares que ejercían el poder en territorios gobernados por el califa, convirtiéndose posteriormente en un título real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario