martes, 26 de mayo de 2015

Con la letra T

TABIYA:
Denominación árabe del tapial.


TACA:
Pequeña hornacina a modo de alacena que se disponía a la entrada de las habitaciones de los palacios nazaríes para depositar agua y otros alimentos.


TAIFA:
Su significado literal es “facción” o “bando”, y se empleó esta palabra para designar los reinos en que se dividió el Califato de Córdoba después del derrocamiento del califa de los Omeya Hisham III en 1031.
Entre 1144y 1170 surgieron los denominados segundos reinos de taifa, y en el siglo XIII los terceros.
No es correcto usar la palabra en plural, reinos de “taifas”.
Otro significado, y muy curioso: reunión de gente despreciable.

TAJAMAR:
Del Diccionario Panhispánico de dudas: "Pieza de la pila de un puente que corta y reparte a ambos lados el agua de la corriente".

TAJAMAR, torre tajamar, pentagonal o en proa:
Aquella que tiene planta de cinco lados, no necesariamente regular, con dos de ellos prolongándose hacia el exterior y formando un ángulo muy agudo es decir, construida en base a un rectángulo en planta al que en uno de sus lados, generalmente uno de los dos más cortos, se ha efectuado un saliente triangular en toda su anchura a modo de proa de un barco.
Además de poseer un alto poder de disuasión, suprime el ángulo muerto característico del frente de las torres de flanqueo cuadrangulares, y es más eficaz ante la maquinaria de guerra. De todas formas no está clara, en absoluto, la ventaja defensiva de la obra.
En las pocas ocasiones que se dan estas torres, suelen ser edificios principales dentro de un castillo, defensivamente hablando, e incluso suele ser la torre del homenaje. Tampoco está clara la procedencia de su forma, aunque parece ser que se trata de un oscuro atavismo que en cualquier caso nada tiene que ver con un supuesto proto abaluartamiento.

TALUD, alambor, escarpa:
La inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
Refuerzo defensivo de una fortificación, situado en la parte baja de los muros y torres y dotado de una fuerte inclinación que impide la labores de zapa del enemigo y mantiene a distancia las máquinas de asalto.
Con la llegada de la artillería se adoptan nuevos procedimientos de ataque, rebajando las alturas de los muros, construyéndose las murallas en forma de talud y ensanchándose los adarves para poder asentar la artillería.


TAMBOR:
A ver, varios significados:
Torre cilíndrica, conocida también como cubo. Normalmente son torres anchas y de poca altura.
Otra, pequeña defensa circular que se pone delante de las puertas.
Y por último, cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula; aunque también puede ser poligonal, generalmente octogonal.
Bueno, el último sería el instrumento musical de percusión, también muy relacionado con el motivo de este glosario.


TAPIAL:
El tapial es una técnica tradicional de construcción de muros que se basa en un molde, o cajón, formado por dos tableros, denominados encofrado. Las capas exteriores del encofrado se recubrían con una capa de cal que le confiere una corteza consistente.
El material, una mezcla de barro y paja apisonada (a veces contenía grava o pequeños cantos), se echa en los cajones preparados sobre los cimientos. Se pisa con fuerza y se golpea con unos mazos para darle consistencia. Así se hace hasta completar toda una fila o "cincho".
Cuando los tapiales secan, adquieren gran consistencia, por lo que se vuelven a montar los maderos consecutivamente sobre el tramo anterior, formando así el muro que recibe genéricamente el nombre de tapial.
Es una técnica que ofrece rapidez, facilidad y economía.
Una TAPIA es un muro realizado con esta técnica.


TARGE, tarja:
Escudo que se desarrolló en España y fue muy utilizado por la infantería entre los siglos XIII y XVI. Redondo y cóncavo, se hacían de hierro o de madera y forrados de chapa.
Es conocido por ser el escudo típico escocés.
Una variante de este escudo, de forma convexa y fijada a la parte izquierda de la armadura, a la altura del pecho, se usaba en los torneos.


TARIDA:
Se trataba de una nave de gran tamaño, más de 100 pies y dos palos, muy usada en la Edad Media en el Mediterráneo para transportar mercancías y, en su caso, también tropas.
Fueron utilizadas por Jaime I en la conquista de Mallorca (1229).


TÉGULA, teja:
Eso, lo mismo que teja.

TEJA:
Pieza de barro cocido en forma de canal, utilizada para cubrir los edificios.
Se colocan de tal manera que, al llover, una vierte el agua en otras y las últimas lo hacen al terreno, a un canalón, a una limahoya o a otro tejado. Según la colocación de la tradicional teja árabe, ésta se denomina canal si presenta a la lluvia su superficie cóncava y cobija si presenta la convexa. Las cobijas desaguan en dos canales laterales mientras que estas lo hacen en otra canal inferior. También es frecuente el caso de tejados en los que, por economía, solo se colocan tejas canales.


TEJAROZ:
Alero del tejado.


TELAMÓN, atlante:
Cada una de las estatuas de hombres —atlantes— que, a modo de columnas, sustentan sobre sus hombros o cabeza los arquitrabes de las obras. Cuando las estatuas son de mujeres, se les denomina cariátide.

TEMPLARIO:

Monje guerrero perteneciente a la orden militar del Temple.

TEMPLE, Orden del:
Orden del Temple, o de los Pobres Caballeros de Cristo o del Templo de Salomón, fue fundada hacia 1118 por Hugo de Panyens, con el propósito de proteger a los peregrinos cristianos en su camino hacia Jerusalén.
El Temple, que recibió una regla relativamente ascética en 1128, se enriqueció rápidamente gracias a numerosas donaciones, creando enseguida una gran organización internacional.
El Gran Maestre, asistido por el Capítulo General, dirigía, desde Jerusalén a los comendadores de Oriente latino y occidente. De hecho, cada establecimiento templario era un señorío llamado encomienda (se ha llegado a señalar unos nueve mil).
Tras la caída de las últimas posesiones cristianas en Tierra Santa, los templarios se replegaron hacia Europa donde, gracias a sus riquezas, se convirtieron en tesoreros del rey de Francia y del papa Clemente V.
En 1307, Felipe IV de Francia, acusó de corrupción a la Orden por codicia de sus bienes y presionó al Papa para que ordenara la disolución del Temple, lo cual hizo (3 de abril de 1312).
En España los templarios se convirtieron en poderosos terratenientes, cuyos bienes, al ser abolida la Orden, pasaron en Castilla a la corona, y en Aragón a la orden de Montesa.


TEMPLETE:
Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja.
En arquitectura, pequeño pabellón formado por columnas que sostienen una cúpula.


TENANTE:
En Heráldica, cada una de las figuras de ángeles u hombres que sostienen el escudo.

TENAZA:
Se denomina así a un tipo de obra de una fortificación, normalmente situada entre dos baluartes, que está compuesta de una cortina y dos medio baluartes. El ángulo de la tenaza es el formado por la prolongación de las caras interiores de los baluartes.
En el D.R.A.E.: Obra exterior con uno o dos ángulos retirados, sin flancos, situada delante de la cortina.


TENDEL:
Llaga horizontal entre dos hiladas de ladrillos, sillares o mampuestos.


TENENCIA:
Se denominaba así al hecho de tener una fortaleza en nombre del rey sin ser suya.

TERCELETE:
Nervios suplementarios en las bóvedas de crucería, que van desde el ábaco del capitel a las cadenas.


TERCELETE, arco tercelete:
El que en las bóvedas por arista sube por un lado hasta la mitad del arco diagonal.


TERCERIA:
Tenencia interina de un castillo, hasta que se resolviera la demanda hecha por dos litigantes.

TERCIA:
Casa en la que se depositaban los diezmos. Y que por haber una de esas casas en la calle en la que nací, lleva éste blog ese nombre.

La vieja Casa de la Tercia de mi pueblo, que da nombre a este blog.

TERRAPLÉN:
Ver también alambor y talud.


TESELA:
Pieza pequeña de piedra de color, terracota o vidrio coloreado, en forma de cubo que se emplea en la confección de los mosaicos.
Deriva del latín tessella.

TESTERO:
Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal.
También se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.


TETRAMORFOS:
Conjunto de los símbolos de los cuatro evangelistas según el Apocalipsis: hombre, San Mateo; buey, San Lucas; león, San Marcos y águila, San Juan.


TÍMPANO:
Superficie plana que se sitúa sobre la puerta de una iglesia a modo de frontón, que es donde se sitúa el tetramorfo.

TINELL:
Se denominaban así, en los castillos catalanes, a la sala en que se solían celebrar las fiestas y banquetes.
De ahí debe derivar tinelo, que era el comedor de la servidumbre.

TIRANTE:
Se trata de una pieza de madera o una barra de hierro que impide que se separen los maderos paralelos de una cubierta, o dos muros paralelos.

TIZÓN:
Cualquiera de las dos caras más cortas de un sillar o un ladrillo.
Se dice que una pared está construida a tizón cuando a la vista se ofrece esa superficie. Cuando de forma alternativa una pared presenta sogas y tizones, se denomina a soga y tizón.


TONDO, clípeo, medallón:
Adorno decorativo, de forma circular, rehundido en un paramento, 
normalmente en las enjutas de las arcadas, donde se inserta una pintura, grabado, bajorrelieve etc., generalmente figuras de la antigüedad.

TONELETE:
Parte de ciertas armaduras, a modo de falda, formada por piezas laminadas en forma de embudo largo y acampanado, que cubría el cuerpo desde la cintura hasta las rodillas.
Era característico de las armaduras utilizadas en los combates a pié.


TORAL, arco toral:
Cada uno de los cuatro arcos que, por ejemplo, sostienen la elevación sobre un crucero.


TORNEO:
Fiesta en la que los caballeros hacían ejercicios simulando batallas.
Ver también Justa.


TORRE:
Construcción cuadrada, circular o semicircular, más alta que ancha y de varios pisos, que por dominar su entorno sirve de vigía y defensa; generalmente queda integrada en la muralla de un castillo pero sobresaliendo de ella. A este respecto, en el Fuero General de Navarra se recomendaba que su altura fuera mayor de la que pueda alcanzar una lanza tirada por un hombre a caballo.
Deriva del término latino Turris, que se refiere a las fortificaciones aisladas, situadas en una posición estratégica, que presentan uno o varios recintos amurallados, y una gran variedad de plantas poligonales.
La torre es el núcleo más importante de cualquier fortificación, prácticamente es el elemento principal de la arquitectura medieval, y dentro de una fortificación puede tener una función militar directa o acoger dependencias habitables.
Dependiendo de su función (torre del homenaje, torre albarrana, torre refugio, torre almenara, torre de puerta,...), su estructura, su posición (aislada, inserta o sobresaliendo de los muros) o su planta (poligonal, planta redonda, semicircular, troncopiramidal,…), las torres recibieron distintos nombres:

TORREÓN:
Torre grande, alta, para defensa de una plaza o de un castillo, que sobresale de la muralla.
Puede encontrarse aislada o insertada dentro del castillo, reforzando la muralla a modo de contrafuerte.
Tradicionalmente se utiliza como sinónimo de cubo.

TORRE ALBARRANA:
Torre exenta y exterior al recinto fortificado al que pertenece, aunque próxima, que deja un paso entre su base y la muralla, uniéndose al adarve mediante un arco, una pasarela o incluso una muralla coracha, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre o el castillo cayese en manos del enemigo. En algunos casos este puente es permanente mientras que en otros podía retirarse. Este tipo de torres solían ser baluartes muy fuertes.
Entre sus funciones está la de defender un acceso o la propia muralla desde un punto alejado y ofrecer un fuego cruzado al asaltante, eliminar ángulos muertos, dar acceso seguro a una aguada para suministro del castillo, etc..
También se denominaban así otro tipo de torres, también exentas y exteriores, pero que separadas de la fortificación servían como defensa y atalaya.

TORRE ALMENARA, atalaya, vigía:
Era la que, en un emplazamiento topográficamente adecuado, percibía y transmitía señales ópticas vinculadas a la seguridad del territorio, formando parte de un sistema de torres a lo largo de una línea fronteriza o de la costa.
La comunicación entre ellas se hacía mediante hogueras o sonidos de caracolas.
Este término calificó a ese tipo de torres como torres almenaras.
Es palabra derivada del árabe “al-manára”, el lugar de la luz, algo así como un faro
.

TORRE DE APROCHE:
Denominadas así las torres construidas en padrastos cercanos a una fortaleza para evitar el acoso desde los mismos.
Las torres más significativas de este tipo son las que rodean la población de Alarcón en Cuenca (torre del Campo, Alarconcillo y la torre de Cañavate).

TORRE ATALAYA, almenara, vigía:
Idem a torre almenara.

TORRE BURCHE:
Del árabe bury, torre; pero aplicado a una torre concreta, de carácter defensivo, cuadrada y fuerte, de grandes dimensiones y habitable. A diferencia de la atalaya que solía ser circular y pequeña.
Como tantas que encontramos en España.

TORRE CABALLERA:
Es la que se situaba en la zona superior de una torre, destacando sobre esa torre
Suele ser, evidentemente, de menor tamaño que el cuerpo principal de la torre sobre la que se asienta.

TORRECILLA:
Palabra sinónima de cubillo, escaragüita, garita, garitón y guaita

TORRE FLANQUEANTE:
Torre, generalmente de planta cuadrada, que sobresale de la muralla para favorecer su defensa.

TORRE DEL HOMENAJE, torre mayor, torre macho o donjon:
Se denomina así a la torre más importante de una fortaleza, la más alta y fuerte de toda la fortificación, que contenía por lo general las salas nobles y que, por poseer elementos defensivos propios, podía independizarse del resto de la fortificación, y ofrecer un cierto grado de autonomía funcional, particularmente para la aguada. Destacaba del resto de la fortificación por sus dimensiones y por su disposición dentro de la fortaleza, situándose generalmente en un lugar estratégico.
Se concibe como lugar último de resistencia en el caso de un ataque, pero también es un símbolo del propietario de la fortaleza que muestra así su poder sobre el territorio circundante y las gentes que lo habitan.
Era en esta torre donde se celebraba la ceremonia de juramento de fidelidad y homenaje al señor.

TORRE PENTAGONAL en proa o torre tajamar:
Aquella que tiene planta de cinco lados, no necesariamente regular, con dos de ellos prolongándose hacia el exterior y formando un ángulo muy agudo es decir, construida en base a un rectángulo en planta al que en uno de sus lados, generalmente uno de los dos más cortos, se ha efectuado un saliente triangular en toda su anchura a modo de proa de un barco.
Además de poseer un alto poder de disuasión, suprime el ángulo muerto característico del frente de las torres de flanqueo cuadrangulares, y es más eficaz ante la maquinaria de guerra. De todas formas no está clara, en absoluto, la ventaja defensiva de la obra.
En las pocas ocasiones que se dan estas torres, suelen ser edificios principales dentro de un castillo, defensivamente hablando, e incluso suele ser la torre del homenaje. Tampoco está clara la procedencia de su forma, aunque parece ser que se trata de un oscuro atavismo que en cualquier caso nada tiene que ver con un supuesto proto abaluartamiento.

TORRE PUERTA:
Normalmente en la edad Media existía la puerta flanqueada por dos torres enlazadas por adarves.
Se completaba la defensa con otros obstáculos, como puentes, buhederas, rastrillos, tablachos tapiadores y accesos en recodo.
Concretamente, las torres puerta daban cobijo al ingreso en una fortaleza, y el pasaje, recto o acodado, la atravesaba.

TORRE REFUGIO:
Torre mucho más alta que ancha, con las mínimas condiciones de habitabilidad y las máximas de seguridad. Dispone de acceso elevado.
Su objetivo es ser capaz de soportar una momentánea situación de agresividad, pero con tal de que no sea larga en el tiempo.

TORRE VIGÍA, atalaya, almenara:
Idem a torre almenara.

TORREJÓN:
Literalmente significa torre de grandes dimensiones aunque el diccionario de la RAE lo define totalmente al contrario: “torre pequeña o mal formada”.
Se llamaban castillos torrejones a aquellos castillos cristianos que disponían de torre del homenaje de grandes proporciones, en muchos casos más del doble que las restantes, con garitones esquineros y destacando mucho sobre los demás elementos de la fortificación.


TRABUCO:
En el DRAE mucha concisión: “arma de fuego más corta y de mayor calibre que la es copeta ordinaria.
Se caracterizaba por su corto cañón acampanado en el extremo. La carga se hacía por la boca del cañón, denominándose a este tipo de armas de avancarga.
Fue el predecesor de la escopeta.
Pero también es sinónimo de trabuquete (ver glosario de  Armas de asedio), sin tratarse del mismo arma.

TRABUQUETE, trabuco, almajaneque, almagaña, fonébol, funímbulo, fundíbulo, maganel, magaña, mangana, manganilla:
Arma de asedio medieval, que se empleaba para destruir las murallas lanzando proyectiles de piedras contra los muros.
Originario de China, como tantas cosas, llegó a Europa hacia el año 500 dC, y aparte de lanzar piedras, seguramente fue utilizado para arrojar al interior de los recintos asediados, personas o animales muertos, a fin de contaminar también el interior.

TRACERÍA:
Adorno arquitectónico con dibujos geométricos combinados,
Bien en piedra o madera, muy utilizado en el gótico, coronando ventanas y arcos y también decorando bóvedas, rosetones, gabletes y pináculos.


TRAGACETE:
Antigua arma blanca, arrogadiza, parecida a una lanza corta, que se dispara con la mano a modo de dardo o flecha.


TRANCA:
Madero grueso que se coloca a manera de puntal o se atraviesa detrás, o sea por el interior, de una puerta o ventana cerrada, impidiendo, para mayor seguridad, su abertura.
Puede ir apoyada en la misma hoja de la puerta con soportes metálicos en los marcos o en huecos efectuados en las jambas. En este último caso, muy frecuentemente, la tranca se guarde en el interior del muro, en un hueco preparado al efecto dentro de una de las jambas. Para atrancar la puerta, se desliza el madero hacia fuera hasta que llega a encajar en otro hueco, menos profundo, de la jamba opuesta. Entre el hueco y la tranca podía haber un recubrimiento de madera para facilitar el deslizamiento.
También servía para impedir que durante el proceso constructivo del muro la tranca se quedase atorada con el mortero, por lo que debía introducirse en el muro a la vez que éste era construido.


TRANQUIL, arco por tranquil:
El que tiene sus arranques a distinta altura uno de otro.


TRANSEPTO, crucero:
Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.


TRASDÓS:
Superficie que delimita la parte superior de un arco o una bóveda, o sea, la parte convexa exterior.
También la pilastra que a veces se ubica detrás de una columna.

TRIBUNA:
En las iglesias, es un pasillo cuya anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida. Cuando coinciden tribuna y triforio, la primera constituye el segundo piso, siendo el triforio el tercero.
En las catedrales situadas en rutas de peregrinaje como el Camino de Santiago, las tribunas solían tener la función de albergar a los peregrinos, además de proporcionar espacio para un mayor número de asistentes a las celebraciones religiosas.
Las tribunas daban a la nave central y solían tener la misma longitud y anchura que la nave lateral sobre la que “reposaban”.
No todas las iglesias de peregrinación disponían de tribunas, solían reservarse a los templos de mayor envergadura, como las Catedrales y, no todas las iglesias que tienen triforio tienen tribunas.

TRIFORIO:
Es un elemento arquitectónico característico de las iglesias góticas y hace referencia a una serie de ventanas ornamentales, divididas por medio de maineles o parteluz, que están ubicadas justo encima de las arcadas que separan la nace central de las naves laterales. Suelen tener ventanas de tres huecos.


TRINCHERA:
Zanja abierta en el terreno que sirve para que los soldados puedan disparar a cubierto.


TRIUNFAL, arco triunfal:
Es el que separa la nave de la cabecera del templo.


TROMPA:
Es el elemento arquitectónico que sirve para hacer la transición de una base poligonal a otra circular u octogonal.
Se usa principalmente en los cimborrios.
No confundir con la pechina.

TRONERA, arquera, aspillera, ballestera, cañonera, saetera:
Hueco pequeño, circular u ovalado, con abocinamiento interior presente en los muros de un castillo o en el espaldón de una batería, para disparar armas de fuego pequeñas con seguridad y acierto. Puede encontrarse de muchas formas dependiendo de la época y del uso al que esté destinado.
Comenzó como una modificación de las saeteras, abriendo un agujero en la parte inferior y con o sin rasgadura vertical superior, que se destinó al tiro de los “truenos” (denominación de los primitivos cañones, por lo que la etimología queda clara) o elementales armas de fuego.
Con el auge de las piezas de artillería las troneras se hicieron más anchas y regulares, adquiriendo diversas formas: de palo y orbe (aspillera normal con agujero circular), de T y orbe (aspillera en forma de T), de cruz y orbe (cruz sobre un circulo), sólo de orbe y de buzón. El hueco sobre el orbe se usaba para apuntar el arma.
El orificio inferior era del tamaño adecuado al calibre de arma utilizada. Más tarde tomó forma rectangular o en arco rebajado, con derrame inferior, para aumentar la eficacia del tiro.

TÚMIDO, arco túmido:
De herradura pero apuntado, muy usado en arquitectura mudéjar.


TÚNEL:
Construcción subterránea para paso y comunicación.

TURRIFORME:
Monumento que tiene forma de torre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario