lunes, 16 de diciembre de 2019

Santillana del Mar, casas fuertes de La Parra y del Águila.

En la antigua Plaza Mayor —hoy, Plaza Ramón Pelayo— se ven algunas casas, que bien por su edad o su apariencia, o porque en algunas páginas de la red las califican como casas fuertes o casas torre, hacia las que siento cierta inclinación por incluir en mi Casa de la Tercia, y así las tengo en mi relación general de edificios. Se merecen, por tanto, una breve reseña; que tampoco la información que encuentro da para más: algunos folletos turísticos, unas líneas en páginas oficiales y blogs, y ya está.
Escribo hoy, concretamente sobre dos de ellas, distintas, físicamente separadas —o unidas, según cómo se mire— por una estrecha casa de dos alturas y de arrumbada fachada. Separadas pero que, siempre aparecen juntas en los textos que consulto, e incluso en algunos casos las denominan como una, pero con ambos nombres. Se trata, o se tratan, de las Casas del Águila y la Parra o la Casa del Águila y la Parra. Y de las que, desgraciadamente, no tomé ninguna fotografía durante mi visita a Santillana. Me pregunto en qué estuve pensando durante aquellas horas para no hacer una cosa así.
Ambas casas; delante, el bisonte de Jesús Otero.

Bueno, sigamos. Estos edificios están junto al Ayuntamiento; vistas de frente, la de la Parra es la de la derecha —por exclusión, la del Águila es la de la izquierda, en medio la pequeña casa que las separa—. Desde su construcción, ambas casas fueron los solares de algunas de las familias más importantes del lugar.
Fachada principal de la Casa de La Parra.

La primera, la de La Parra, situada más al norte, se llama así porque hubo un tiempo que en su fachada lucía una enorme parra. Cuando la parra se eliminó, la fachada fue reconstruida con el entramado de madera y ladrillo visto que hoy podemos contemplar, y que oculta la fachada original. La fachada lateral y también la trasera, sin embargo, mantienen su fisonomía primitiva.
Es una edificación gótica, de principios del siglo XVI, destacando los dos arcos apuntados de su planta baja que se abren a la plaza.

Fachadas trasera y lateral, respectivamente, de la Casa de La Parra.

La Casa del Águila, también llamada de los Estrada, es de finales del siglo XV, y se la conoce por ese nombre debido al águila que adorna el escudo de su fachada principal, que es el de la familia Tagle.
De su fachada hay que señalar sus dos arcos en planta baja que conforman el porche, y el balcón que recorre todo el ancho de la fachada —la solana— de su planta superior.

Durante la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929, fueron la imagen de la villa de Santillana del Mar. Desde mediados del siglo XX han venido adquiriendo diferentes usos, siempre unidos a actividades culturales, primero con la que fue la Sección Femenina del antiguo régimen y posteriormente con el Ayuntamiento. A partir de 1980 serán la sede del recién creado Museo de Arte Contemporáneo de Santillana del Mar, patrocinado por el Ministerio de Cultura.
Actualmente, ambos edificios son propiedad del Gobierno de Cantabria y fueron rehabilitados a finales de los años ochenta del pasado siglo. Han sido sede de diversas exposiciones dedicadas a la etnografía de la región. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte celebra, de manera habitual, variadas exposiciones temporales.
Ambas casas están bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre Patrimonio Histórico Español. Toda la población está declarada, desde 1943, Conjunto Histórico Artístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario