PINÁCULO:
Es la parte más alta de un edificio monumental o la más sublime e importante de algo inmaterial.
Pero como estamos en los que estamos, diremos que es el elemento constructivo, de forma cónica o piramidal, con el que se remataba y decoraba el edificio, sobre todo en los góticos. Destacan, sobre todo en los botareles de los arbotantes.
PINJANTE:
Adorno que cuelga de la dovela central de un arco o de la intersección de los nervios de una bóveda
También se llama así al adorno que cuelga entre dos columnas que tienen apoyos alternos (arco pinjante).
PLANTA:
Es el plano de la sección horizontal de una edificación.
Cuando se trata de una iglesia, que encaja bien en este glosario, encontramos distintos tipos de plantas.
Pero como estamos en los que estamos, diremos que es el elemento constructivo, de forma cónica o piramidal, con el que se remataba y decoraba el edificio, sobre todo en los góticos. Destacan, sobre todo en los botareles de los arbotantes.
PINJANTE:
Adorno que cuelga de la dovela central de un arco o de la intersección de los nervios de una bóveda
También se llama así al adorno que cuelga entre dos columnas que tienen apoyos alternos (arco pinjante).
PLANTA:
Es el plano de la sección horizontal de una edificación.
Cuando se trata de una iglesia, que encaja bien en este glosario, encontramos distintos tipos de plantas.
PLANTA, de cruz latina: la planta de los templos que tiene forma de cruz, con un brazo longitudinal más largo y otro trasversal más corto. En el cruce de ambos brazos se sitúa el altar.
PLANTA, de cruz griega: Ídem anterior pero con ambos brazos de la misma dimensión. Muy habitual en la arquitectura bizantina.
PLANTA, Basilical: formada por una nave central, con sin naves laterales, y separadas de estas por una arquería. El acceso se sitúa a los pies de la iglesia, a través de un atrio y pórtico, y en la cabecera está el presbiterio con el altar mayor.
PLANTA, Octogonal: planta de ocho lados, normal en edificios singulares como los baptisterios.
PLANTA, Ovalada y elíptica: algo habituales en la arquitectura barroca.
PLANTA, Románica-renana: de doble ábside, en las que la cabecera y los pies son similares, o sea, que se repite en ambos lados la misma estructura.
PLANTA, de salón: basilical de planta rectangular en la que las naves laterales tienen la misma altura que la nave central.
Galería o espacio cubierto, previo a la entrada de un edificio y adosado a él, sostenido por columnas y arcos. Se construye delante de templos y otros edificios suntuosos.
Casi lo mismo o igual que el porche.
PREDELA, banco:
Se denomina así a la bancada inferior de un retablo sobre la que éste descansa. Suele estar adornada con pinturas, relieves, etc., a las que también se les denomina predelas
Si el banco estaba formado por dos pisos, el inferior se llama sotabanco.
PRESBITERIO:
El espacio que rodea el altar mayor de las iglesias hasta el pie de las gradas que le dan acceso. Suele estar cercado por una reja o cancela.
No confundir con “presbítero”, que es un sacerdote o un clérigo ordenado para decir misa; a la reunión de presbíteros con el obispo, se le llama presbiterio.
PÚLPITO:
Tribuna pequeña y elevada que suele haber en las iglesias, desde donde se predica, se reza, se canta o se realizan otros oficios religiosos.